martes, 30 de septiembre de 2014


Cuarto periodo

Con el fin de mejorar arduamente tu aprendizaje; el cuarto periodo tiene los siguientes niveles de desempeño:


NIVELES DE DESEMPEÑO
INTERPRETATIVO
ARGUMENTATIVO
PROPOSITIVO

*Identifica las características de la literatura contemporánea.

*Reconoce la estructura de los argumentos.

*identifica la estructura de un artículo de opinión.


*Reflexiona sobre los usos de los grafemas c, k y q.

*Realiza análisis de la oración simple.

*Debate artículos de opinión.

*Establece y selecciona notas a partir de lo que lee.

*Escribe estructuradamente crónicas.

*Ordena y escribe artículos de opinión. 

RECURSOS DE LA CLASE:



Cuarto periodo


Con el fin de mejorar arduamente tu aprendizaje; el cuarto periodo tiene los siguientes niveles de desempeño:

NIVELES DE DESEMPEÑO
INTERPRETATIVO
ARGUMENTATIVO
PROPOSITIVO

*Identifica las características del guión cinematográfico.

*Reconoce los componentes de la oración.

*Conoce las reglas para el uso correcto del grafema j.



*Delibera sobre ¿Cuándo es útil un argumento deductivo y cuándo, uno inductivo?

*Delimita temas cuando escribe.

*Presenta textos argumentativos.

*Establece y escribe escenas de un guión cinematográfico.

*Crea  textos argumentativos.

*Escribe textos, delimitando el tema central. 



Cuarto periodo
Con el fin de mejorar arduamente tu aprendizaje; el cuarto periodo tiene los siguientes niveles de desempeño:

NIVELES DE DESEMPEÑO
INTERPRETATIVO
ARGUMENTATIVO
PROPOSITIVO

*Identifica las características del género dramático.

*Identifica el sujeto y el predicado en una oración.

*Conoce las funciones del sujeto y el predicado en la oración.


*Delibera sobre las razones para argumentar.

*Escribe oraciones con un sujeto y un predicado.

*Diferencia las características de una narración y un diálogo teatral.

*Convierte narraciones en diálogos teatrales.

*Construye  párrafos con estructura, idea principal y desarrollo.

*Subraya el uso correcto e incorrecto del grafema b.  

martes, 16 de septiembre de 2014

¡Feliz día del amor y la amistad!

Estudiantes, teniendo presente que este es el mes del amor y la amistad; se les desea que vivan y gocen esta temporada del año junto con aquellas personas que nos dan un poco de su felicitad, pues:  "El amigo es aquel que acude en los buenos momentos al ser llamado y también en los malos momentos sin necesidad de ser llamado."







viernes, 12 de septiembre de 2014

Buenas tardes estudiantes; la presente es para informarles los puntos del taller de nivelación:

Sexto:
1. ¿Qué es el verbo?
2. ¿Cuáles son los modos y tiempos verbales?
3. ¿Qué diferencias hay entre la novela y el cuento?
4. ¿Qué es un poema? Dé un ejemplo y explíquelo con sus palabras.
5. ¿Qué es y para qué se usa una preposición, un adverbio y una conjunción?
6. Realice un texto; ya sea narrativo, expositivo o informativo,que tenga como eje central la semana de la afectividad. máximo dos páginas.
7. Señale en él: verbos (muestre su tiempo y modo verbal); adverbios, conjunciones y preposiciones.

Séptimo 

1. ¿En qué consiste la lírica y cuáles son sus características?
2. ¿Qué es una oración? ¿Cuál es su estructura? ¿Cómo se clasifican?
3.¿En qué se diferencia la tilde diacrítica con la tilde acentual?
4. ¿En qué consiste el teatro? ¿Qué característica tiene el género dramático?
5. ¿Qué son y cuáles son los complementos del verbo? Proponga tres ejemplos por cada complemento.
6.Realice un texto; ya sea narrativo, expositivo o informativo,que tenga como eje central la semana de la afectividad. máximo dos páginas.
7. Señale en él:Tildes diacríticas (si las hay), diez ejemplos de significado recto y diez ejemplos de significado figurado.


Octavo
1. ¿Qué es el costumbrismo y el romanticismo? ¿Cuáles son su características?
2. ¿Qué son las oraciones transitivas e intransitivas y nombre sus características ?
3. ¿En qué consiste las oraciones impersonales? Nombre sus características.
4. ¿En que consiste las oraciones reciprocas y reflexivas? Nombre sus características .
5. Qué son las palabras multiformes? Nombre sus características.
6. Realice un texto; ya sea narrativo, expositivo o informativo,que tenga como eje central la semana de la afectividad. máximo dos páginas.
7. Señale en él: oraciones transitivas e intransitivas (cinco de cada una), oraciones impersonales (cinco ejemplos), oraciones reciprocas y reflexivas (cinco de cada una), palabras multiformes (un ejemplo de cada una; es decir, un ejemplo de hay, uno de ahí y otro de ay.)

Por favor presentar el taller en hojas blancas, con márgenes, pero no pongan hoja de presentación ni carpeta.

Recuerden repasar el parcelador. Buen fin de semana. Éxitos.