Índice

Mostrando las entradas con la etiqueta Séptimos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Séptimos. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2014

Buenos dias estudiantes; como taller paso a paso deben hacer lo  siguiente:
1. En el blog hay una serie de cuentos; busque La sirena inconforme; y busque dentro de él:
A. Tres oraciones tipo nominal
B. Tres oraciones tipo verbal
2. Cual es la idea central del texto. Que desea manifestar para el lector.
3. Busque una oración y realice un análisis Morfológico y sintactico.
(Este análisis debe realizar lo de manera clara y especifica; es decir, debe mostrar qué es cada palabra)

Asimismo refuerce con el taller pasado.

domingo, 19 de octubre de 2014

Síntesis del periodo

Taller de repaso

Buenos días estudiantes; con el ánimo de que mejoren sus calificaciones, se les ha diseñado el siguiente taller. Por favor, llevarlo impreso el día martes para empezar con su pronta solución y socialización. Éxitos.


martes, 30 de septiembre de 2014




Cuarto periodo


Con el fin de mejorar arduamente tu aprendizaje; el cuarto periodo tiene los siguientes niveles de desempeño:

NIVELES DE DESEMPEÑO
INTERPRETATIVO
ARGUMENTATIVO
PROPOSITIVO

*Identifica las características del guión cinematográfico.

*Reconoce los componentes de la oración.

*Conoce las reglas para el uso correcto del grafema j.



*Delibera sobre ¿Cuándo es útil un argumento deductivo y cuándo, uno inductivo?

*Delimita temas cuando escribe.

*Presenta textos argumentativos.

*Establece y escribe escenas de un guión cinematográfico.

*Crea  textos argumentativos.

*Escribe textos, delimitando el tema central. 

viernes, 12 de septiembre de 2014

Buenas tardes estudiantes; la presente es para informarles los puntos del taller de nivelación:

Sexto:
1. ¿Qué es el verbo?
2. ¿Cuáles son los modos y tiempos verbales?
3. ¿Qué diferencias hay entre la novela y el cuento?
4. ¿Qué es un poema? Dé un ejemplo y explíquelo con sus palabras.
5. ¿Qué es y para qué se usa una preposición, un adverbio y una conjunción?
6. Realice un texto; ya sea narrativo, expositivo o informativo,que tenga como eje central la semana de la afectividad. máximo dos páginas.
7. Señale en él: verbos (muestre su tiempo y modo verbal); adverbios, conjunciones y preposiciones.

Séptimo 

1. ¿En qué consiste la lírica y cuáles son sus características?
2. ¿Qué es una oración? ¿Cuál es su estructura? ¿Cómo se clasifican?
3.¿En qué se diferencia la tilde diacrítica con la tilde acentual?
4. ¿En qué consiste el teatro? ¿Qué característica tiene el género dramático?
5. ¿Qué son y cuáles son los complementos del verbo? Proponga tres ejemplos por cada complemento.
6.Realice un texto; ya sea narrativo, expositivo o informativo,que tenga como eje central la semana de la afectividad. máximo dos páginas.
7. Señale en él:Tildes diacríticas (si las hay), diez ejemplos de significado recto y diez ejemplos de significado figurado.


Octavo
1. ¿Qué es el costumbrismo y el romanticismo? ¿Cuáles son su características?
2. ¿Qué son las oraciones transitivas e intransitivas y nombre sus características ?
3. ¿En qué consiste las oraciones impersonales? Nombre sus características.
4. ¿En que consiste las oraciones reciprocas y reflexivas? Nombre sus características .
5. Qué son las palabras multiformes? Nombre sus características.
6. Realice un texto; ya sea narrativo, expositivo o informativo,que tenga como eje central la semana de la afectividad. máximo dos páginas.
7. Señale en él: oraciones transitivas e intransitivas (cinco de cada una), oraciones impersonales (cinco ejemplos), oraciones reciprocas y reflexivas (cinco de cada una), palabras multiformes (un ejemplo de cada una; es decir, un ejemplo de hay, uno de ahí y otro de ay.)

Por favor presentar el taller en hojas blancas, con márgenes, pero no pongan hoja de presentación ni carpeta.

Recuerden repasar el parcelador. Buen fin de semana. Éxitos.



domingo, 20 de julio de 2014